Entendiendo el lenguaje y el proceso de comunicación
El lenguaje: más que palabras
El lenguaje es una capacidad única del ser humano que nos permite pensar, sentir y compartir lo que vivimos. A través del lenguaje, expresamos emociones, construimos ideas, damos instrucciones y contamos historias. Sin él, sería imposible convivir o desarrollarnos en sociedad.
Pero el lenguaje no solo se limita a hablar. También escribimos, nos expresamos con gestos, miradas, silencios, posturas… Todo eso forma parte de la comunicación.
Por eso existen distintos tipos de lenguaje:
-
Lenguaje verbal: Es el que usamos cuando hablamos o escribimos. Nos permite explicar con precisión lo que queremos decir.
-
Lenguaje no verbal: Son nuestros gestos, expresiones faciales, movimientos corporales, posturas. A veces dice más que mil palabras.
-
Lenguaje paraverbal: Es el tono de voz, el ritmo, el volumen. Una misma frase puede sonar amigable o agresiva dependiendo de cómo la digamos.
¿Cómo se da la comunicación?
La comunicación es un proceso. Es decir, pasa por varias etapas en las que intervienen diferentes elementos:
-
Emisor: La persona que envía el mensaje.
-
Mensaje: Lo que se quiere comunicar.
-
Código: El idioma o forma en que se codifica el mensaje.
-
Canal: El medio por el cual se transmite (oral, escrito, visual, etc.).
-
Receptor: Quien recibe e interpreta el mensaje.
-
Retroalimentación: La respuesta del receptor, que cierra el ciclo.
-
Ruido: Cualquier interferencia que impida que el mensaje llegue con claridad (puede ser físico, psicológico, o cultural).
Entender esto nos ayuda a detectar en qué parte del proceso pueden estar ocurriendo los problemas cuando no nos entienden o no logramos explicar bien lo que sentimos.
Recomendaciones para comunicarte mejor (basadas en la teoría y la experiencia)
-
Piensa antes de hablar: Tómate un momento para organizar tus ideas antes de expresarte.
-
Usa un lenguaje claro y sencillo: Evita rodeos o palabras complicadas si no son necesarias.
-
Escucha de verdad: No escuches solo para responder, escucha para entender.
-
Cuida tu lenguaje corporal: Tu cuerpo también habla. Mantén contacto visual, evita posturas cerradas o gestos agresivos.
-
Sé honesta, pero con respeto: Puedes decir lo que piensas sin herir ni callarte. Eso es ser asertiva.
-
Identifica tus emociones: Antes de hablar desde el enojo o la tristeza, reconoce cómo te sientes.
-
Evita los juicios o suposiciones: Pregunta, aclara, da espacio al diálogo.
💭 Reflexión final: comunicar es convivir
Desde que entendí que comunicar no es solo hablar, sino también saber escuchar, mirar, callar a tiempo y expresarse con respeto, he notado cómo mejora la forma en que me relaciono con los demás. Comunicar bien no es algo que se logra de un día para otro, pero con práctica, empatía y un poco de paciencia, todos podemos aprender a hacerlo mejor.
¿Y tú, cómo te comunicas?
- · Giani, C. (2024, 24 octubre). Proceso de comunicación - Qué es, elementos y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/proceso-comunicativo/#:~:text=La%20comunicaci%C3%B3n%20es%20un%20proceso,lenguaje%2C%20es%20decir%2C%20mediante%20palabras
- · Frubio, & Taylor, L. (s. f.). ¿Qué es lenguaje? ¿Y lengua? ¿Y habla? Introduccion A la Lingüística del Español. https://uen.pressbooks.pub/introspanling/chapter/que-es-lenguaje-y-lenguahabla/#:~:text=El%20lenguaje%20es%20la%20capacidad,de%20la%20comunicaci%C3%B3n
- · Modelo de Jakobson. (s. f.). Comunicólogos. https://www.comunicologos.com/teorias/modelo-dejakobson/#:~:text=Para%20la%C2%A0Ling%C3%BC%C3%ADstica%20Funcional%C2%A0,sujeto%20de%20expresar%20y%20comunicar
- · Farías, G. (2024, 31 octubre). El lenguaje verbal y no verbal - Características y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/lenguaje-verbal-y-no-verbal/#:~:text=El%20lenguaje%20verbal%20o%2C%20mejor,Estos%20%C3%BAltimos%20suelen
- · Educativo, W. P. (s. f.). Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal. 2022, Wited Portal Educativo. https://www.portaleducativo.net/octavo-basico/179/Lenguaje-verbal-no-verbal-paraverbal#:~:text=El%20lenguaje%20paraverbal%20se%20compone,caracter%C3%ADsticas%C2%A0que%20complementan%20al%20lenguaje%20verbal
- · Giani, C. (2024b, octubre 24). Proceso de comunicación - Qué es, elementos y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/proceso-comunicativo/#:~:text=La%20codificaci%C3%B3n%20es%20la%20etapa,de%20la%20mejor%20manera%20posible
- · Modelo de Shannon y Weaver. (2013, 21 mayo). Teoría de Comunicación. https://teoriacomunicacion1.wordpress.com/modelos-de-comunicacion/modelo-de-shannon-y-weaver/#:~:text=El%20modelo%20de%20Shannon%20,que%20aporta%20una%20cierta%20perturbaci%C3%B3n
- · Berlo - Praxis Framework. (s. f.). https://www.praxisframework.org/es/library/berlo#:~:text=David%20Berlo%20estableci%C3%B3%20su%20teor%C3%ADa,fuente%2C%20mensaje%2C%20canal%20y%20recibidor
- · Modelo de la tuba de Schramm. (s. f.-b). Comunicólogos. https://www.comunicologos.com/teorias/modelo-de-la-tuba-de-schramm/#:~:text=Para%20finalizar%2C%20si%20bien%20los,principales%20cr%C3%ADticas%20al%20modelo%20de%C2%A0Shannon
- · Giomarmoval. (s. f.). Teoría de comunicación. Teoría de Comunicación. https://teoriacomunicacion1.wordpress.com/
Comentarios
Publicar un comentario